Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 116(5): 359-364, oct. 2018. ilus, tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1038440

ABSTRACT

Este trabajo presenta datos antropométricos descriptivos de 194 niños y niñas (0-18 años) de una población wichí de la provincia de Formosa, Argentina. El objetivo fue documentar el crecimiento y el estado nutricional de este pueblo originario. Se tomaron datos de peso, talla e índice de masa corporal y se calcularon los respectivos puntajes Z utilizando referencias nacionales e internacionales. La mayoría de los parámetros analizados caen dentro de los rangos de la normalidad. Sin embargo, es preocupante la presencia de un porcentaje significativo de niñas y niños con sobrepeso, lo cual indicaría que esta población se encuentra atravesando un proceso de occidentalización que promueve el consumo de alimentos procesados hipercalóricos y una menor actividad física.


This study provides the descriptive, anthropometric data of 194 children (aged 0-18 years) from a Wichi population located in the province of Formosa, Argentina. The objective of this study was to document growth and nutritional status in this indigenous people. Weight, height, and body mass index data were collected and the corresponding Z-scores were estimated using national and international reference standards. Most analyzed parameters were within the normal range. However, it is concerning that a significant percentage of children are overweight, which may indicate that this population is going through a process of westernization that promotes the consumption of high-calorie, highly-processed foods and a lower level of physical activity.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Body Height , Body Weight , Body Mass Index , Overweight
2.
Diaeta (B. Aires) ; 32(146): 35-41, ene.-marzo 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-714175

ABSTRACT

Introducción y objetivo: Los pueblos originarios del Gran Chaco han sido en su gran mayoría cazadores-recolectores-pescadores. En la actualidad, estos pueblos están atravesando una rápida transición hacia una economía de mercado. Este estudio es parte de un proyecto que evalúa la prevalencia de riesgos de enfermedades cardiovasculares en una población Toba periurbana de la ciudad de Formosa. El objetivo de este estudio fue describir las prácticas alimentarias y el nivel de actividad física de la población. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo simple, de diseño transversal entre marzo y diciembre del 2010. Se seleccionaron al azar 275 individuos mayores de 20 años de edad (141 mujeres y 134 hombres). Se obtuvieron datos de prácticas alimentarias y de nivel de actividad física habitual. Se respetaron las normas bioéticas correspondientes. Resultados: Los resultados indican que la alimentación es monótona, a base de guisos y tortas fritas, rica en grasas y mate cebado o tereré, con pocas verduras, frutas y lácteos. El consumo de bebidas alcohólicas es significativamente superior en hombres que en mujeres. El sedentarismo es marcado en ambos sexos,pero los hombres exhiben un nivel de actividad física mayor que las mujeres.Conclusión: El tipo de alimentación hipercalórica y los bajos niveles de actividad física actuales contribuyen a crear un ambiente obesogénico, lo que hace pronosticar un panorama desalentador respecto a los riesgos de enfermedades cardiovasculares en esta población.


Subject(s)
Humans , Diet , Indigenous Peoples , Motor Activity , Nutritional Transition
3.
Rev. panam. salud pública ; 29(1): 9-16, ene. 2011. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-576226

ABSTRACT

OBJECTIVE: To explore social determinants of drinking water beliefs and practices among the Tz'utujil Maya of Santiago Atitlán, Guatemala, through analysis of demographics, socioeconomic status, memory of historical events, sensory experience, and water attitudes. METHODS: Parallel mixed (qualitative and quantitative) methods, including participant observation, in-depth interviews based on a purposive sample, and 201 semi-structured interviews based on a regional quota sample, were used to collect data from March 2007 to August 2008. Data analysis included the use of grounded theory methodology and Pearson's chi-square test for independence. RESULTS: Qualitative results based on grounded theory highlighted how memory of the Guatemalan Civil War and Hurricane Stan, attitudes about Lake Atitlán water, and the taste and smell of chlorine influenced Tz'utujil Maya drinking water beliefs. Quantitative survey results revealed that differences in ethnicity, literacy, years of schooling, distrust of the water supply during the Civil War and Hurricane Stan, and current beliefs about Lake Atitlán and tap water quality were associated with significantly different water self-treatment practices. CONCLUSIONS: In accordance with social determinants of health paradigms, demographic, socioeconomic, social, cultural, political, and historical factors continue to be significant determinants of water-related health. Public health water interventions must address inequalities related to these underlying factors in order to achieve maximum effectiveness.


OBJETIVO: Explorar los factores sociales determinantes de las creencias y prácticas con respecto al agua potable de la población maya tz'utujil, que habita en Santiago Atitlán (Guatemala), mediante el análisis de la información demográfica, la situación socioeconómica, la memoria de hechos históricos, la experiencia sensorial y las actitudes con respecto al agua. MÉTODOS: De marzo del 2007 a agosto del 2008, se recopilaron datos por medio de métodos paralelos mixtos (tanto cualitativos como cuantitativos), como la observación de participantes, entrevistas en profundidad basadas en un muestreo intencionado y 201 entrevistas semiestructuradas basadas en un muestreo por cuota regional. En el análisis de los datos se usó el método de la teoría fundamentada o muestreo teórico y la prueba de la chi al cuadrado de Pearson para la independencia. RESULTADOS: Los resultados cualitativos basados en la teoría fundamentada pusieron de relieve que los recuerdos de la guerra civil guatemalteca y del huracán Stan, las actitudes acerca del agua del Lago Atitlán, y el gusto y el olor del cloro influían las creencias de los tz'utujiles con respecto al agua potable. Los resultados cuantitativos de la encuesta indicaron que las diferencias a raíz del grupo étnico, el alfabetismo, los años de escolaridad, la desconfianza del abastecimiento de agua durante la guerra civil y el huracán Stan, y las creencias actuales acerca de la calidad del agua del Lago Atitlán y del agua de grifo estaban asociadas con prácticas de autotratamiento del agua sumamente diferentes. CONCLUSIONES: En consonancia con el paradigma de los factores sociales determinantes de la salud, los factores demográficos, socioeconómicos, sociales, culturales, políticos e históricos siguen siendo determinantes significativos de la salud en relación con el agua. Para que puedan lograr la mayor eficacia posible, las intervenciones de salud pública con respecto al agua deben abordar las desigualdades relacionadas con estos factores fundamentales.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Culture , Ethnicity/psychology , Halogenation , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Indians, Central American/psychology , Water Pollution , Water Purification/methods , Water Supply , Consumer Behavior , Cross-Sectional Studies , Cyclonic Storms , Fresh Water , Odorants , Refuse Disposal , Sanitation , Social Environment , Socioeconomic Factors , Taste , Trust , Armed Conflicts
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL